Al menos 7 muertos en Sumatra por terremoto mientras Kenia prevé llegada de tsunami

Al menos siete personas han muerto y otras 17 han resultado heridas en el terremoto de 8,2 grados registrado hoy en el sur de la isla indonesia de Sumatra, cuyas secuelas en forma de tsunami se prevé que lleguen esta noche a las costas de Kenia, según las autoridades de este país.
"En la playa de Panjang, en Bengkulu, han muerto seis personas, mientras que otra ha fallecido en la localidad de Lingkar Panjang", declaró Felix Valentino, jefe del Departamento Social local, al servicio de información digital "Noticias al Segundo" (Detiknews) de Indonesia.
La misma fuente indicaba que varios heridos han sido trasladados a los hospitales en la ciudad de Bengkulu (situada a 130 kilómetros del epicentro) pero que el número de víctimas podría aumentar ya que muchos afectados aún no han podido ser evacuados.
El Gobierno de Kenia pidió a la población de la costa que evacue las playas en previsión de posibles riesgos tras el terremoto en Sumatra y prevé que "un gran tsunami" llegue esta noche a la costa keniana.
"Un terremoto se ha registrado en Sumatra a las 14.10 horas locales y se prevé que un gran tsunami golpeé la costa keniana a las 23.39 de la noche (20.39 GMT) cuando la marea está alta", dijo en un comunicado oficial el portavoz del Gobierno keniano, Alfred Mutua.
"El Gobierno pide a todo el mundo que evacúe las zonas de playa, tanto la gente que se aloja en hoteles como la población que reside junto a las playas", agregó.
El portavoz admitió que se desconoce de momento la dirección y alcance de las olas que podrían derivarse del terremoto en Sumatra, pero que, por precaución, las autoridades de Nairobi han preferido emitir una alerta.
"La gente debe mantenerse alejada de las playas, todas las embarcaciones deben estar atracadas y las personas cuyas casas dan al mar deben cerrar puertas y ventanas y mantenerse alerta", recomienda el Gobierno.
Por su parte, en Bangladesh, país situado en el norte del golfo de Bengala, las autoridades han establecido también la alerta.
Sin embargo, las autoridades de la India han retirado la alerta de tsunami en el archipiélago de Andamán y Nicobar.
El servicio indonesio Detiknews informó también de que el Servicio Meteorológico y Geológico de Indonesia (BGM) volvió a declarar una segunda alerta de tsunami tras registrar una réplica del terremoto de 6,6 grados de magnitud.
La caída de la noche, así como los cortes de electricidad y telefónicos en la zona de Bengkulu están dificultando las tareas de rescate y la llegada de información de la zona.
El seísmo tuvo lugar a las 18.10 horas locales (11.10 GMT) y se localizó a 4,5 grados latitud sur y 100,4 grados longitud este a 30 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y a una distancia de 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Bengkulu, según el Servicio Geológico de EEUU, que informa sobre la actividad sísmica mundial.
La Fuerza Aérea de Indonesia ha preparado dos aviones Hércules C-130 con ayuda humanitaria para asistir a las víctimas del terremoto.
"Hemos preparado ya dos aviones, pero estamos aún esperando instrucciones para transportar la ayuda a la ciudad de Bengkulu y otras ciudades que también han resultado afectadas", declaró el coronel Gutomo, jefe de Operaciones de la base Aérea de Halim Perdanakusumah (en Yakarta), a la agencia estatal de noticias Antara.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7. 000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.
El 26 de diciembre de 2004, un fuerte terremoto sacudió la costa de la isla de Sumatra, creando una serie de olas gigantes que sembraron de destrucción una docena de naciones bañadas por el Océano Indico y causaron la muerte a más de 226.000 personas.
El tsunami que a finales de diciembre de 2004 devastó el sudeste asiático llegó también hasta las costas de países africanos como Somalia, Kenia, Tanzania y las islas Seychelles.

No hay comentarios:

ErEs El ViSiTaNtE NrO ... y No GaNaS NaA

EL NENEEL NENEEL NENEEl NENEEl NENEEL NENE