2008 ECLIPSE

La sombra de la Tierra cubrió la superficie de la Luna esta madrugada. Y de a poco la eclipsó por completo hasta colorearla con una especie de resplandor anaranjado y rojo.
El eclipse lunar total, el segundo del año, se vio en América del norte y del Sur, especialmente desde las áreas occidentales.
Los habitantes de Europa, África y Medio Oriente, que fueron quienes mejor vieron el último eclipse total de Luna en marzo, no disfrutaron de este.
La Luna ya se puso cuando comenzó el eclipse a las 03:51. Le tómo al menos una hora a la sombra de la Tierra cubrir el astro.
Un eclipse tiene lugar cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz del sol. Para los científicos es un hecho bastante inusual porque la luna muy pocas ocasiones está por encima o por debajo del nivel de la órbita del planeta Tierra.
Como la Tierra es más grande que la Luna, el proceso total dura cerca de tres horas y media. Esto según Doug Duncan, director del Planetario Fiske de la Universidad de Colorado. La fase del eclipse, en la que la luna tiene un brillo anaranjado o rojizo dura una hora y media.
El eclipse total se observó en los Estados Unidos. Pero los pobladores de la costa oriental solo tuvieron media hora para observarlo antes de que el Sol comience a salir y la Luna se ponga.
En la región occidental, en cambio, el fenómeno pudo verse en todo su esplendor. El próximo eclipse lunar completo se desarrollará el 21 de febrero del 2008. Y según los expertos astrólogos podrá ser visto desde todo el continente americano, Europa y Asia.
“La Luna transformará su grisáceo color de polvo lunar en un intenso color rojo como el del atardecer. Este será el momento del eclipse total y durará alrededor de 90 minutos”, explicó un portavoz de la Nasa, anticipándose al fenómeno astrológico.

1 comentario:

José Luis S. G. dijo...

Que bueno que ya este trabajando en tus publicaciones.

ErEs El ViSiTaNtE NrO ... y No GaNaS NaA

EL NENEEL NENEEL NENEEl NENEEl NENEEL NENE